Desde el CECEP 9 DE N°9 lamentamos profundamente la partida de Quino. Sabemos que para la comunidad de nuestro Centro de Plástica y, para la Escuela N° 13, decir ¨Mafalda¨, decir ¨Quino¨, son palabras que resuenan con una música especial, porque nos dan identidad y sentido de pertenencia. Quino se va físicamente pero nos deja su legado de arte, humor, creatividad y un profundo sentido del ¨ser argentino y argentina¨, plasmado en sus maravillosos personajes que nos representan en todo el mundo y quedarán en la memoria colectiva de todos y todas, para siempre.

¡MUCHAS GRACIAS, Y HASTA SIEMPRE MAESTRO!

LA VOZ DEL PERSONAJE

(Propuesta sugerida para grupo de 9 a 12 años) JUEGOS DRAMÁTICOS

Hola a tod@s
¿Cómo andan?

En esta oportunidad les vamos a proponer que trabajen con la voz y sus diferentes matices e intenciones

Cuando decimos “matices”, nos referimos a distintas intensidades con las que podremos componer la voz de un personaje
Cuando decimos “intenciones”, nos referimos a los objetivos que tiene cada personaje en la situación que vive y en el texto que dice

                     Es importante que pensemos
                                       que un texto se puede ver
                          desde  lo que dice 
                                       y desde  cómo se lo dice .


 LO QUE DICE UN TEXTO 
Por ejemplo:
“No puedo dormir. Creo que voy a escuchar música relajante hasta que me dé sueño”.
 CÓMO SE LO DICE 
Pensemos cómo cambiaría el texto si lo dijéramos:
Enojad@s - Tristes - Felices - Susurrando Asustad@s - Sedient@s - Con dolor de cabeza - Dudando


 1.  L@s invitamos a que hagan la prueba y exploren con la voz; la idea es decir el texto de acuerdo a las propuestas dadas.
 2.  Ahora que ya exploramos la voz y sus matices, les proponemos que vean este video de “Zamba” sobre la declaración de la independencia de nuestro país (9 de Julio de 1816).


 3.  Luego de ver el video, elijan la parte que más les guste. Esa parte tendrá un diálogo, es decir, las palabras que un personaje le dice a otro. Les proponemos que se aprendan esos diálogos (elijan una parte que no sea muy larga y escriban los textos para que les sea más sencillo).
 4.  Una vez que se hayan aprendido los diálogos, les proponemos que pongan en silencio el video de Zamba y que graben, con un celular, la pantalla por la que lo están viendo. Mientras graban ese fragmento del video, la intención es que puedan hacer las voces de esos personajes.
Se graba el video en silencio y ustedes hacen las voces de los personajes mientras graban lo que ven.

Les dejamos un ejemplo para que puedan ver cómo quedaría la etapa final de la actividad.


¡Que lo disfruten!


Juegos Dramáticos - Javier Ahumada
¡Hola! Queremos saber quienes nos están visitando. Aquí debajo verán un espacio donde les pedimos que dejen su nombre, edad y cualquier otra cosa que quieran comentarnos. Nos seguimos comunicando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario