Desde el CECEP 9 DE N°9 lamentamos profundamente la partida de Quino. Sabemos que para la comunidad de nuestro Centro de Plástica y, para la Escuela N° 13, decir ¨Mafalda¨, decir ¨Quino¨, son palabras que resuenan con una música especial, porque nos dan identidad y sentido de pertenencia. Quino se va físicamente pero nos deja su legado de arte, humor, creatividad y un profundo sentido del ¨ser argentino y argentina¨, plasmado en sus maravillosos personajes que nos representan en todo el mundo y quedarán en la memoria colectiva de todos y todas, para siempre.

¡MUCHAS GRACIAS, Y HASTA SIEMPRE MAESTRO!

AVES

(Propuesta sugerida para grupo de 9 a 12 años) CERÁMICA


¡Hola, chicos y chicas! 
¡Bienvenidos al Taller de Cerámica!

Me presento: mi nombre es Thelma y les voy a enseñar cerámica. 

La primavera está llegando y junto con ella, vemos un mayor movimiento de aves. Quizás las podemos observar a través de nuestras ventanas y comparar sus tamaños y colores; hay grandes, pequeñas, vuelan con sus alas muy abiertas pero al detenerse sobre las ramas o los cables, pliegan sus alitas.
Y nosotros así vamos a modelarlas: con sus alas plegadas y echadas, así las patitas, que son tan frágiles, no nos impiden dar estos primeros pasos en el modelado.
Como no nos podemos encontrar en clase, utilizaremos todos los elementos y materiales que tengamos en casa.
Para reemplazar la arcilla, prepararemos una masa de sal. Podemos pedir ayuda en casa. 
 
Los ingredientes que necesitaremos son: 

2 vasos de harina 
1 vaso de sal 
1 vaso de agua (agregar de a poco) 

Le podemos agregar color con una cucharada de témpera o una muy pequeña cantidad de colorante vegetal para tortas. Debemos obtener una masa homogenea y si notamos que ha quedado muy seca,  le agregamos agua y si quedó muy húmeda, vamos agregando harina.
 
Las herramientas de modelado pueden ser aquellos elementos de uso cotidiano que no nos resulten peligrosos en su uso: un tenedor, un cuchillo con punta redonda, un palito de brochet, un prensa ajos, un colador y, fundamentalmente, nuestras manos. 

Comenzamos repasando:

-¿Qué es modelado?

Se entiende por modelado al proceso de creación de una representación o imagen (el modelo) de un objeto real y consiste en la elaboración manual, generalmente en arcilla o en masa de sal, de una imagen tridimensional de dicho objeto.

-¿Cómo modelo un pájaro?

 Paso 1:  
Vamos a hacer la cabeza y el cuerpo, formando dos esferas: una más grande para el cuerpo y otra más pequeña para la cabeza.
Observando las imágenes, nos podemos guiar.

Podemos modelar la cola haciendo presión sobre la esfera más grande.

Con un cono pequeño podremos darle la forma al piquito del ave y con dos esferitas añadiremos los ojitos.

¡Aquí tenemos nuestro primer modelado de un ave echada! 
 
Si luego queremos hacer otra, pero paradita, con escarbadientes o palillos de brochet podemos simular las patitas del ave.

 



 

Si nuestro interés es que cuelgue, podemos traspasar con un palillo el lomo del ave para que posteriormente podamos pasar un hilo por ese orificio y que penda de él.



 

 Paso 2: 
Podemos secar nuestro trabajo en el horno para que solidifique más rápido. 
Lo normal es que el proceso de secado dure unas 2 o 3 horas con un horno a 50-60ºC, dependiendo del tamaño de la pieza. Si no tienen prisa por terminar sus piezas pueden dejarlas secar al aire. Esto puede llevar varios días. 
 
Luego vamos a pintar con témpera o acrílicos; podemos representarlo con los colores de las imágenes o con los colores de nuestra imaginación. 

¡Nos encantaría ver cómo quedaron sus aves modeladas! Pueden enviarnos fotos a ceceplastica9@gmail.com, así las publicamos en el blog.
Cerámica - Thelma Seballos
¡Hola! Queremos saber quienes nos están visitando. Aquí debajo verán un espacio donde les pedimos que dejen su nombre, edad y cualquier otra cosa que quieran comentarnos. Nos seguimos comunicando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario