Desde el CECEP 9 DE N°9 lamentamos profundamente la partida de Quino. Sabemos que para la comunidad de nuestro Centro de Plástica y, para la Escuela N° 13, decir ¨Mafalda¨, decir ¨Quino¨, son palabras que resuenan con una música especial, porque nos dan identidad y sentido de pertenencia. Quino se va físicamente pero nos deja su legado de arte, humor, creatividad y un profundo sentido del ¨ser argentino y argentina¨, plasmado en sus maravillosos personajes que nos representan en todo el mundo y quedarán en la memoria colectiva de todos y todas, para siempre.

¡MUCHAS GRACIAS, Y HASTA SIEMPRE MAESTRO!

ESTALLIDO DE COLOR

  (Propuesta sugerida para grupo de 9 a 12 añosEXPRESIÓN PLÁSTICA

¡¡Hola, chicos y chicas!! ¿Cómo están? 

Hoy los invito a pintar, con acuarelas, témperas o alguna otra pintura que tengan en casa.Les propongo jugar con formas, líneas y colores, como lo hacen los artistas abstractos. 

En esta oportunidad, vamos a compartir algunas obras de la artista plástica argentina contemporánea, Graciela HasperPertenece al grupo de pintores abstractosSu pintura no copia la realidad, ya que ella cree que copiar... ¡es de lo más aburrido!  
Por ejemplo, en una plaza los abstractos no pintarían el tobogán y la calesita, sino que a partir de figuras geométricas, líneas y colores, tratarían de captar la esencia del lugar.  
"La abstracción es como conectarse hacia adentro. Para mí la pintura ocurre con los ojos cerrados. No es una representación de la realidad, es una representación de ideas."                                                       Graciela Hasper 
Aquí te comparto algunas de sus obras realizadas en acuarela sobre papel, para inspirarnos y crear nuestras propias obras. Observá las transparencias logradas a partir de la superposición de formas y de color. 

Observá también cómo se mezclan los colores en las zonas donde las formas se superponen (a esta variación del color en arte se la llama matiz).

MATIZ 

Si mezclamos dos colores primarios obtendremos los colores secundarios -naranja, verde y violeta- pero también conseguiremos colores intermedios, diferentes matices, como azules verdosos, o azules violáceos; rojos naranja o rojos violáceos; amarillos verdosos o amarillos naranja.

Si mezclamos los primarios o los secundarios con blanco, negro o gris, también conseguiremos diferentes matices, pero serán colores menos intensos.

Y si mezclamos los tres primarios en diferentes proporciones obtendremos más variedad de matices.

¡¡¡ Cuántos matices !!! ¿Te animás a experimentar mezclando colores? 


Materiales que vamos a necesitar:
Hoja blanca de dibujo
(tipo Canson o la más gruesita que tengas)
Lápiz negro
2 pinceles, uno finito y otro más grueso
Témperas o acuarelas de distintos colores

 
1) Sobre una hoja blanca hacé un dibujo utilizando formas geométricas (triángulos, círculos, rombos, etc.) o formas orgánicas (que son las formas que, por ejemplo, tienen las nubes, los pétalos, las hojas).

Prestá atención a la composición de tu dibujo; las formas pueden ir entrelazadas, pueden organizarse por tamaño (por ej., de menor a mayor), pueden estar superpuestas o una dentro de otra. Tratá de dibujar sobre toda la superficie de la hoja.



2) Cuando hayas terminado de dibujar, elegí un color. Si trabajás con témpera, agregale agua -un poco más de lo que acostumbrás a ponerle (es para lograr transparencia con la témpera, que es una pintura opaca). Si tenés acuarelas, casi no agregues agua, ya que de por sí sus colores son transparentes. 


3) Con un pincel pintá en forma ligera el fondo y por encima de las figuras (no te preocupes que se van a seguir viendo las líneas, ya que estamos trabajando con pintura transparente). No hace falta que cubras toda la superficie, pueden quedar partes sin color. También podés salpicar la "aguadita" con el pincel y lograr manchas y efectos interesantes.


4) Dejamos secar un ratito y mientras, vamos preparando otros colores pero ahora los preparamos con menos agua, para lograr más intensidad.


5) Comenzá a pintar todas las formas por dentro  (capaz te conviene usar un pincel más finito). 
Combiná colores. También podés volver a pasar con el pincel por las zonas que pintaste antes; van a surgir otros “efectos” (nuevos matices aparecerán a partir de la superposición de transparencias).  

 

Aquí podés ver más obras de la artista realizadas en acrílico sobre tela. 



Ojalá que te hayan dado ganas de pintar...
¡¡ Espero que compartas tus obras abstractas con nosotros !! 
Sacales fotos y envialas al mail del Cecep.
Te mando un gran abrazo, ¡hasta pronto! 
ceceplastica9@gmail.com

Expresión Plástica - Gabriela Birón
¡Hola! Queremos saber quienes nos están visitando. Aquí debajo verán un espacio donde les pedimos que dejen su nombre, edad y cualquier otra cosa que quieran comentarnos. Nos seguimos comunicando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario