Desde el CECEP 9 DE N°9 lamentamos profundamente la partida de Quino. Sabemos que para la comunidad de nuestro Centro de Plástica y, para la Escuela N° 13, decir ¨Mafalda¨, decir ¨Quino¨, son palabras que resuenan con una música especial, porque nos dan identidad y sentido de pertenencia. Quino se va físicamente pero nos deja su legado de arte, humor, creatividad y un profundo sentido del ¨ser argentino y argentina¨, plasmado en sus maravillosos personajes que nos representan en todo el mundo y quedarán en la memoria colectiva de todos y todas, para siempre.

¡MUCHAS GRACIAS, Y HASTA SIEMPRE MAESTRO!

ESTAMPADO CON ESPUMA

 (Propuesta sugerida para grupos de 5 a 8 años) GRABADO



¡Qué lindo encontrarnos nuevamente en el taller de grabado! En esta oportunidad les traemos una propuesta muy divertida y super entretenida. 
Vamos a realizar estampas con mucho color, utilizando espuma de afeitar y colorantes de comida. Qué mezcla extraña, ¿no?
Es una manera sencilla para lograr estampas que podemos usar para seguir trabajando luego o dejarlas así como salen. Los materiales poco convencionales que usamos en esta técnica nos permitirán obtener resultados impensados.

Los materiales: 
Espuma de afeitar (la más económica) 
Colorantes de comida 
  Regla o escuadra rígida  
Palitos de brochete, de sushi, lápices afilados o cualquier elemento que sirva de punta 
 Papeles tipo Canson o similar  
Bandejita de telgopor, de plástico, asadera o un trozo de nylon para colocar la espuma


¡Manos a la espuma! 

Colocamos una montañita de espuma en la bandeja. La extendemos con la regla hasta lograr una superficie lo más lisa posible, de al menos 1 cm de alto.

 

Con precaución porque mancha muuucho, dejamos caer unas dos, tres, cuatro -hasta cinco- gotas del colorante de alimentos de diferentes colores (cuidado que no se nos llene de color que después lo vamos a mover para todos lados).

 

Utilizando el palillo o lápiz dibujamos sobre la espuma arrastrando los colores que goteamos, hasta que estamos conformes.



Apoyamos el papel sobre la espuma coloreada y hacemos una presión suave pero sin miedo. Vamos a ver que el papel se humedece un poco y deja entrever un poquito los colores.


Suavemente retiramos el papel desde uno de sus bordes.

 

¡¿Esta es la estampa?! Paciencia…
  Falta la magia…  

Con ayuda de la regla o escuadra “barremos” el excedente de espuma presionando sobre el papel con fuerza y…

 ¡Ahora sí! 
Vemos aparecer nuestra hermosa estampa.


Podemos intervenirla luego con marcadores, lápices o témperas, usando la estampa como fondo o aprovechando las sugerencias que dejan las formas y las texturas. 
Recuerden sacar fotos de sus trabajos y enviarlas al mail del Cecep: ceceplastica9@gmail.com  
¡Hasta pronto! 

Grabado - Natalia Mark
¡Hola! Queremos saber quienes nos están visitando. Aquí debajo verán un espacio donde les pedimos que dejen su nombre, edad y cualquier otra cosa que quieran comentarnos. Nos seguimos comunicando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario