Desde el CECEP 9 DE N°9 lamentamos profundamente la partida de Quino. Sabemos que para la comunidad de nuestro Centro de Plástica y, para la Escuela N° 13, decir ¨Mafalda¨, decir ¨Quino¨, son palabras que resuenan con una música especial, porque nos dan identidad y sentido de pertenencia. Quino se va físicamente pero nos deja su legado de arte, humor, creatividad y un profundo sentido del ¨ser argentino y argentina¨, plasmado en sus maravillosos personajes que nos representan en todo el mundo y quedarán en la memoria colectiva de todos y todas, para siempre.

¡MUCHAS GRACIAS, Y HASTA SIEMPRE MAESTRO!

LA LÍNEA EN EL ESPACIO

(Propuesta sugerida para grupo de 9 a 12 años) ESCULTURA



E N I O  I O M M I


Hoy, desde el taller de Escultura, les presentamos a Enio Iommi, escultor argentino que junto a otros artistas creó y formó parte del grupo Asociación Arte Concreto-Invención (AACI), a finales de 1945.
¿Pero qué significa CONCRETO ?                                                                                       
El "arte concreto" o abstracto no representa algo que podamos reconocer, como una figura humana, un animal, flores o paisajes.                                                                                                        
El arte concreto emplea como medio de expresión la línea, el plano, el color -elementos esenciales del lenguaje plástico-.
Para Iommi era importante resaltar las formas. 
Si observamos sus esculturas, vemos que no representan nada en particular. Para lograr resaltar las formas, Iommi construía sus esculturas utilizando líneas como las que pueden ver en estas imágenes.
Recuerden que cuando las líneas encierran un espacio, cuando se junta su principio y su fin, se generan formas



Esculturas realizadas con varillas de metal (líneas rectas) dispuestas en distintas direcciones y alambre (líneas curvas). Enio Iommi 

El espacio también es un elemento importante en la obra de Enio Iommi, y su interés es destacarlo, utilizando la menor cantidad de elementos y reemplazando el volumen por líneas… ¿pero cómo lo hace?

Piensen en la acción de pelar una naranja. Al hacerlo, ¿qué pasa? ¡Me quedo con una línea que separo de un volumen!
Una línea en el espacio que tiene la forma del volumen de la naranja...
Observemos las imágenes:
“Continuidad lineal", de Enio Iommi 
 Medidas: 107 x 89 cm


¿Ya descubrieron la diferencia entre línea y volumen?
¡Muy bien! En el ejemplo de la naranja, la cáscara sería la línea y la jugosa fruta, el volumen.
Observemos la obra de arriba nuevamente y apreciemos juntos:
  • ¿Qué líneas identifican?
  • ¿Son varias o es la misma, en la que se encuentra su principio con su fin?
  • ¿Qué tipo de formas se crean? ¿Se unen todas o quedan abiertas?
  • ¿Qué pasa con el espacio?
Ahora que ya conocen el secreto de Enio Iommi, podemos crear volúmenes por medio de líneas en el espacio como un verdadero maestro del arte concreto.
Tenemos que elegir muy bien nuestros materiales. Enio Iommi no los compraba; simplemente los encontraba. En esa época, Argentina era un país con mucha producción industrial y las personas compraban todo tipo de artículos. ¡También los desechaban! ¡Estos elementos eran muy preciados para un artista escultor!
Les proponemos que busquen en casa distintos elementos que ya no se utilicen y les puedan servir para su proyecto.
Algo pesado que sostenga nuestra escultura y que funcione como base y algún material al que podamos dar forma y con el que podamos “encerrar” algunos espacios. 
Pueden recortar en cartón formas lineales, utilizar una botella plástica para ir recortando desde la base en forma de espiral o trabajar con tubos plásticos que pueden sacar de los sifones descartables o los sorbetes para tomar bebidas.
El alambre es otro de los materiales muy adecuado para este tipo de actividad.
Pueden combinar los materiales en su escultura.                                                        
La cinta de papel les va a servir para unir y sujetar las distintas partes de su trabajo.
¡Esperamos les salga bonito y lo compartan con nosotros...!


Les dejamos más ejemplos para que vean.  
Formas continuas, 1969 - Encuentros de líneas en el espacio, 1946 - Enio Iommi

Objetos ensamblados, 2012 y 2000 - Enio Iommi 

Si quieren saber más del artista,
pueden escuchar un audio sobre él en este enlace
y aquí pueden ver más obras de Enio Iommi


¡Nos leemos en la próxima publicación!


Escultura - Jorge Cuenca

No hay comentarios:

Publicar un comentario