Desde el CECEP 9 DE N°9 lamentamos profundamente la partida de Quino. Sabemos que para la comunidad de nuestro Centro de Plástica y, para la Escuela N° 13, decir ¨Mafalda¨, decir ¨Quino¨, son palabras que resuenan con una música especial, porque nos dan identidad y sentido de pertenencia. Quino se va físicamente pero nos deja su legado de arte, humor, creatividad y un profundo sentido del ¨ser argentino y argentina¨, plasmado en sus maravillosos personajes que nos representan en todo el mundo y quedarán en la memoria colectiva de todos y todas, para siempre.

¡MUCHAS GRACIAS, Y HASTA SIEMPRE MAESTRO!

STENCIL

(Propuesta sugerida para grupo de 9 a 12 años) GRABADO

POSITIVO
NEGATIVO


  Positivo  y .Negativo 

¡Hola! 
Hoy vamos a incursionar en una técnica de grabado sencilla pero muy versátil, que en esta ocasión nos permitirá descubrir y experimentar con el espacio en positivo y el espacio en negativo.
El espacio positivo será aquel donde colocamos los objetos. El espacio positivo es la forma, el objeto, el personaje, etc… que nosotros identificamos dentro de la imagen. Por eso es positivo, porque decimos "¡¡SÍ, existe!!".
Espacio negativo es aquel que “queda” alrededor de esos objetos. Es el espacio que suele haber alrededor de las formas o figuras.
Puede ser llamado como vacío, no existencia. Decimos "NO, no hay ninguna figura o forma".
El espacio negativo puro son los fondos. Pero ¡cuidado! A veces es muy pequeño, puede haber muchas formas apretujadas en una imagen. Y el espacio alrededor seguirá siendo negativo, tanto si está en negro, blanco, rojo, degradado… u otras infinitas posibilidades, y seguirá ocupando el espacio que ocupe.

La técnica que comenzaremos a trabajar es el stencil, muy usado en los grafitis que vemos en las calles y que se ha hecho super famoso gracias a artistas como Banksy. No dejen de visitar su página para ver su trabajo, es muy divertido y particularmente crítico.
Haz click en la imagen para visitar a Banksy



El stencil consiste en usar objetos ya creados o crear en cartón o papel formas que luego se colocarán sobre un papel, una pared, un piso o cualquier superficie que deseemos; se rocían con aerosol, algún spray coloreado o en su defecto se pintan con esponjas. Luego se retiran los objetos y...¡voilá!

Materiales



Trozos de papel, recortes de cartulina, hilos, lanas, retazos de telas, hojitas de plantas y árboles caídas, flores, palitos, piedras, etc., etc.

Papel absorbente, papel grueso, como papel de acuarela o papel de dibujo pesado.

Pintura diluida en botellas de spray.

Paso a paso

 1.  Seleccionar los objetos que más nos gustaría combinar.
 2.  Colocar los objetos sobre la superficie del papel, armando una composición que nos resulte agradable o simplemente ¡dejarlos caer azarosamente!


 3.  Observen el área alrededor de los objetos. El siguiente paso nos ayudará a ver que ese espacio alrededor de los objetos será el espacio negativo.

 4.  Rocíen los objetos con la pintura diluida.


 5.  Dejen que la pintura se seque durante unos minutos antes de quitar los objetos.


 6.  Observen cómo la pintura coloreó el espacio negativo.

¿Qué tal fue la experiencia? ¿Les quedó la pintura muy clarita? ¿Cayeron gotones? ¿Les gustaría agregar más formas? ¡Genial! Podemos seguir el trabajo, colocando nuevamente los objetos que seleccionamos o unos nuevos y volvemos a rociar con otro color o con el mismo otra vez. Podemos experimentar y aprovechar esas supuestas “fallas” para enriquecer nuestra actividad.
Recuerden que el blog tiene una galería donde se publicarán las fotos de los trabajos que nos hayan enviado al mail de contacto.

Espero que lo hayan disfrutado mucho. ¡Nos vemos pronto!

Grabado - Natalia Mark

No hay comentarios:

Publicar un comentario