Desde el CECEP 9 DE N°9 lamentamos profundamente la partida de Quino. Sabemos que para la comunidad de nuestro Centro de Plástica y, para la Escuela N° 13, decir ¨Mafalda¨, decir ¨Quino¨, son palabras que resuenan con una música especial, porque nos dan identidad y sentido de pertenencia. Quino se va físicamente pero nos deja su legado de arte, humor, creatividad y un profundo sentido del ¨ser argentino y argentina¨, plasmado en sus maravillosos personajes que nos representan en todo el mundo y quedarán en la memoria colectiva de todos y todas, para siempre.

¡MUCHAS GRACIAS, Y HASTA SIEMPRE MAESTRO!

MARTILLO DE THOR

(Propuesta sugerida para grupos de 5 a 8 años) EXPRESIÓN PLÁSTICA


Haz click AQUÍ para ver el video



Elementos que necesitamos:

  • Tubos de cartón (baño y cocina) o cartón ; material descartable
  • Cola vinílica (la blanca, tipo Plasticola) rebajada en agua o cucharada de harina con 5 gotitas de vinagre y agua
  • Pincel
  • Cinta de papel o hilo
  • Papel en pedacitos no muy pequeños. Si buscan papel de color oscuro para el mango y claro para el actuador nos ahorramos de pintarlo.

Ahora a construir: colocamos los cartones formando una T, unir los cartones con cinta, hilo o con ambos (con pegamento es más difícil).
Luego pintar y pegar el papel con el preparado (Plasticola o harina). (nota1:  más abajo pueden consultar el instructivo para hacer cartapesta).
Dejar secar.

Mandar, en lo posible, foto







¿Se animan a construir el casco alado y la pechera?
También pueden rediseñar el traje y usar cualquier cosa que encuentren en sus casas, transformarlo, cambiar de época. Crearíamos, por ejemplo, un THOR futurista, un THOR zombi, THOR extraterrestre, THOR Minecraft, etc., cualquier personaje inventado pero que se relacione con nuestro personaje mitológico llevado a la fama por Marvel.

¡¡¡A trabajar la creatividad!!!
PD 1: Cartapesta : se pinta la superficie con la cola, se coloca el pedacito de papel y se pasa el pincel con poco pegamento por encima del papel colocado; así, sobre toda la superficie. Nos va a quedar como si fuera un cartón.


Aquí tienen un instructivo para ayudar
a los que no tienen mucha práctica en esta técnica



PD 2: Para el casco pueden usar cartón, un botellón de agua, una tela ,etc; para  las alas pueden usar cartulina, hojas de revista, plástico, plumas, lo que consigan.
PD 3: Para la pechera podemos usar los mismos materiales y le podemos poner unas sogas para sostenerla a nuestro cuerpo.

Recuerden que pueden compartir sus producciones enviando fotos al mail. ¡Luego van a ser publicadas en la galería del blog!



Expresión Plástica - Sergio Higashi

No hay comentarios:

Publicar un comentario