Desde el CECEP 9 DE N°9 lamentamos profundamente la partida de Quino. Sabemos que para la comunidad de nuestro Centro de Plástica y, para la Escuela N° 13, decir ¨Mafalda¨, decir ¨Quino¨, son palabras que resuenan con una música especial, porque nos dan identidad y sentido de pertenencia. Quino se va físicamente pero nos deja su legado de arte, humor, creatividad y un profundo sentido del ¨ser argentino y argentina¨, plasmado en sus maravillosos personajes que nos representan en todo el mundo y quedarán en la memoria colectiva de todos y todas, para siempre.

¡MUCHAS GRACIAS, Y HASTA SIEMPRE MAESTRO!

EL COLLAGE

(Propuesta sugerida para grupo de 9 a 12 años) EXPRESIÓN PLÁSTICA


¿Qué es el collage?

Se denomina collage (del francés coller, que traduce “pegar”) a una técnica artística consistente en la construcción de obras plásticas mediante la aglomeración o conjunción de piezas o recortes de distinto origen, dándoles un tono unificado. En otras palabras, se trata de armar una obra con pedacitos obtenidos de otras fuentes.Se asume que el pintor español Pablo Picasso habría inventado el collage en 1912 con su obra Naturaleza muerta con silla de rejilla. Pero ya había tenido experiencias similares desde 1898, y se inspiraba en las experiencias de Marcel Duchamp con el “Objeto encontrado” (objet trouvé), arte fabricado con objetos cotidianos en desuso.El collage fue empleado por numerosas tendencias artísticas del siglo XX, sobre todo por las vanguardias históricas de principio de siglo: el Futurismo, el Cubismo, el Dadaísmo, el Surrealismo, el Constructivismo, etc.Entre algunos de los artistas más conocidos por su incursión en el collage tenemos a: Marcel Duchamp, Max Ernst, Kazimir Malevich, Henri Matisse, Pablo Picasso, Robert Pollard, Man Ray, Larry Rivers, Antonio Berni y muchos más.
Collage para contar una historia
Recortar de un diario o una revista tres personajes como mínimo (personas o animales).Recortar objetos, como mínimo cinco y todo lo que nos pueda servir para armar una escena: árboles, sillas, mesas, autos, electrodomésticos, etc.La escena puede ser interior, exterior o ambas.Armar el collage con todo lo que fuimos viendo anteriormente, mezclando con dibujo o pintura si es necesario o simplemente con papeles.Algunas ideas: 

Escena de mar
Escena de campo 
Escena de ciudad 
Escena interior: un cuarto, el living, la cocina o el baño
Escena exterior: un patio, un balcón, la terraza, el parque.
Escena imaginada, creando un nuevo paisaje. 
Escena fantástica, otro planeta o la Luna.

Al finalizar el collage lo podemos pegar en la pared o si es muy pesado hacerle dos agujeritos y colgarlo con soga, hilo o totora en algún clavo que encontremos. La idea es crear una historia con esa imagen, que puede ser narrada por cualquiera de la familia, se pueden crear sonidos para la lluvia, la selva, etc. etc. 
Como trabajo final se puede hacer un video casero con el celular, con la imagen fija del collage, mientras las voces y los sonidos van narrando la historia de lo que estamos viendo y en una edición pequeña se pueden agregar más cosas.
¡Sería excelente que cuando nos volvamos a encontrar veamos algo de lo hermoso que han producido o nos envíen fotos!! ¡Gracias A TODES!!!





$






 Expresión Plástica - Ana Laura Tamburini

No hay comentarios:

Publicar un comentario