Desde el CECEP 9 DE N°9 lamentamos profundamente la partida de Quino. Sabemos que para la comunidad de nuestro Centro de Plástica y, para la Escuela N° 13, decir ¨Mafalda¨, decir ¨Quino¨, son palabras que resuenan con una música especial, porque nos dan identidad y sentido de pertenencia. Quino se va físicamente pero nos deja su legado de arte, humor, creatividad y un profundo sentido del ¨ser argentino y argentina¨, plasmado en sus maravillosos personajes que nos representan en todo el mundo y quedarán en la memoria colectiva de todos y todas, para siempre.

¡MUCHAS GRACIAS, Y HASTA SIEMPRE MAESTRO!

Eje temático 2023

Límites que callan, territorios que dicen…


A los 40 años de conmemorar la vuelta de la Democracia, nos sentimos colectivamente interpelados:  ¿Qué es un territorio democrático?. ¿Qué acciones artísticas pueden democratizar un territorio?.

¿Qué hace o no a un territorio democrático? ¿Qué decisiones? ¿Qué características?

¿Qué es un hacer democrático? ¿Qué es un hacer represivo/opresivo? ¿El miedo limita la democracia? ¿El respeto hacia el otro forma y  da forma a la democracia? ¿Cómo quedan impresas en los territorios  las huellas que dejan la opresión y la libertad?.

¿Qué apariencia manifiestan los territorios democráticos? ¿Qué movimiento genera esto?


Los procesos creativos, artísticos, son medios , instrumentos y acciones que nos permiten explorar , transitar, ir trazando recorridos que definen espacios, territorios y experiencias. Se constituyen como un conjunto de actividades artísticas múltiples de naturaleza interdisciplinaria que defienden , ferozmente la movilidad de la frontera, interpelan los límites que callan. Basándose en la idea de que es precisamente en los cruces y las intersecciones donde los campos artísticos se fertilizan

(Performance. Teoría y Prácticas Interculturales. Richard Schechner).





El arte es sinónimo de libertad. Es el deseo y la acción de transformar,  visibilizar o brindar testimonio de un tiempo y espacio. El arte incita, cuestiona, remueve y sobre todo crea nuevos lenguajes, narrativas y formas de comunicar ideas, emociones y pensamientos. 


Problematizar la relación entre arte y democracia implica repensar los espacios, históricamente concebidos desde el control y el silencio, para reconvertirlos en expresiones y experiencia de trabajo colectivo y participativo.

El arte invita a ampliar el universo personal de los niños y niñas  su imaginación y creatividad expandiendo la mirada y construyendo su identidad en un contexto democrático.